La paz o la guerra
- acueval83
- 27 may 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2024

La paz, la sublimidad circular de los pensamientos.
La guerra, primor de fiereza y barbarie.
La paz, campo abonado para la astucia y la intriga.
La guerra, la intrepidez de las acciones
que nos parecen
dignas de admiración y respeto.
La paz, sopor y somnolencia profunda
quizás provocados por alguna
enfermedad misteriosa
de esas que preceden al coma.
La guerra, himnos y liturgias
donde exaltamos
fervor solidario y tribal
ante la amenaza de alienígenas imaginarios
cuya existencia resulta, en verdad,
una solución.
La paz, épocas de tedio
y desgana extremos
sólo conducentes
a lo que no aporta ningún interés
(como el canto de un reloj cucú).
La guerra; periodo fanático donde adoramos,
veneramos e, incluso,
llegamos a creer en algo.
En la paz, claudicaremos
porque el prójimo no está obligado
a colmarnos; pero en la guerra…, ay,
en la guerra… ¡nunca renunciaremos
a nuestros sueños!
La paz o la guerra…
Jefferson, muchas gracias por comentar aquí en este blog. Pareciera que dentro de todos nosotros habita una suerte de instinto mítico. Parecemos sentir desde la cuna una idea apasionada de que la confrontación es noble, desinteresada y gloriosa a pesar de que la experiencia individual y colectiva nos indica lo contrario. Para leer más acerca de este tópico recomiendo el libro de Chris Hedges: La guerra es la fuerza que nos da sentido.
Interesante forma de contrastar el comportamiento del ser humanos en estos dos estados. Cuando estamos en guerra tenemos esperanza y nos aferramos al creer en algo, pero en el estado de paz somos desganados.
“En la guerra, nunca renunciaremos a nuestros sueños”.